Si estás pensando en ser vigilante de seguridad, en este artículo, vamos a intentar aclarar las máximas dudas posibles para poder conseguir tu placa TIP y poder ejercer en el sector de la seguridad privada.
Un vigilante de seguridad, dentro del ámbito de la seguridad privada, es un profesional de carácter privado que vela por la seguridad de las personas, edificios y bienes materiales, llevando a cabo funciones de vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos y la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos.
Así pues, ¿cuáles serían los pasos a realizar para poder ofrecer este servicio? En primer lugar se deben cumplir ciertos requisitos, que son:
- Ser mayor de edad
- Tener nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea
- Tener la ESO o equivalente
- No tener antecedentes penales por delitos dolorosos.
- No haber estado condenado
- No haber estado sancionado en los últimos 4 años por infracciones grabes.
- Poseer el diploma o certificación acreditativo de haber superado el curso correspondiente en los centros de seguridad privada autorizados por la Secretaria del Estado de Seguridad. (Diploma Academia BULL)
Una vez reunidos todos los requisitos anteriores, se llevan a cabo dos pruebas:
1. RUEBAS TEÓRICAS:
Estas pruebas consisten en un examen tipo test de 100 preguntas en las que las respuestas erróneas penalizan.
2. PRUEBAS FÍSICAS:
Para poder realizar estas pruebas se debe entregar al tribunal un certificado médico expedido que acredite que el aspirante reúne las condiciones físicas necesarias para realizar las pruebas físicas para vigilante de seguridad, (si no presenta el certificado no podrá hacer la prueba).
Estas pruebas consisten en:
- Potencia de tren superior (flexión de brazos en suspensión pura para hombre, y lanzamiento de balón medicinal en el caso de mujeres y hombres de más de 40 años)
- Potencia de tren inferior (prueba de salto vertical; carrera en pista)
Según la prueba y siempre a criterio del tribunal, se podría realizar una repetición de una prueba considerada nula.
¡Una vez pasadas estas dos pruebas satisfactoriamente, habrás conseguido tu placa! En Academias Bull te ayudamos a conseguirlo con nuestros cursos de formación. Si todavía tienes dudas o quieres apuntarte a nuestros cursos, visita nuestra web para más información: http://academiaold.academiabull.es/