Curso Vigilante Seguridad (parte online obligatoria)

O accede para acceder a tus cursos

Vigilante de Seguridad

correspondiente al área de formación a distancia, el cual no podrá superar en ningún caso el 50% de la totalidad del curso según la normativa vigente en lo relativo a seguridad privada.

El usuario queda obligado a abonar el importe pendiente durante las 90h presenciales para obtener la acreditación oficial, expedida una vez que se hayan completado las horas obligatorias exigidas por el ministerio de interior.

Este curso tiene como objetivo formar a los alumnos con los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para superar el examen y poder ejercer dando un servicio de calidad. Contamos con docentes altamente cualificados que instruyen a los alumnos de manera práctica y teórica, consiguiendo así un elevado porcentaje de aprobados.

Módulos

DERECHO PENAL VS

Tema 1. La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas. Dolo o imprudencia. Delitos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo. Tema 2. Las personas criminalmente responsables de los delitos. Tema 3. Homicidio y sus formas. Lesiones. Tema 4. Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Violencia de género. Tema 5. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños, receptación y otras conductas afines. Tema 6. Delitos de falsedades documentales. Tema 7. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizadas por la Constitución. Tema 8. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. Omisión del deber de socorro. Tema 9. Delitos de atentado, resistencia y desobediencia a la Autoridad y sus agentes.

Lecciones

DERECHO PROCESAL PENAL (VS)

Tema 1. Noción de derecho procesal penal. La jurisdicción: concepto y competencia. La denuncia. Concepto, elementos y obligación de denunciar: delitos públicos y delitos no públicos. Tema 2. La detención: concepto y duración. Facultades atribuidas a este respecto por nuestro ordenamiento jurídico a las personas no revestidas de los atributos de agente de policía judicial. Especial referencia a lo que las leyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros. Delito flagrante y persecución del delincuente. Tema 3. El personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales: Pautas de actuación. Especial referencia a su labor en la preservación de instrumentos de prueba. Tema 4. Los derechos del detenido según nuestro ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del sujeto activo de la detención.

Lecciones

DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL VS

Tema 1. Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales. Descripción elemental de su estructura y competencias. Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas. Tema 2. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Notas características. Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas. Tema 3. Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación. Funciones de los vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos y escoltas privados. Uniformidad, distintivos y armamento. Régimen sancionador. Tema 4. Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.

Lecciones

DERECHO LABORAL VS

Tema 1. Concepto de contrato laboral. Concepto de derecho de negociación colectiva. Derecho de huelga según el ordenamiento jurídico español: Limitaciones o restricciones en su ejercicio. Tema 2. El marco laboral en el sector de seguridad privada: El convenio laboral. Tema 3. Prevención de riesgos laborales. Normativa básica. Participación de los empresarios y trabajadores. Derechos y obligaciones. Formación. Consulta y participación de los trabajadores: Órganos de representación.

Lecciones

SOPORTE VITAL BÁSICO / PRIMEROS AUXILIOS

SOPORTE VITAL BÁSICO El soporte vital básico (SVB) o reanimación cardiopulmonar básica (RCPB) es un nivel de atención indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa. PRIMEROS AUXILIOS Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario. Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas.

Lecciones

ÁREA INSTRUMENTAL VS

Tema 1. Los sistemas de comunicación. Las telecomunicaciones. Los radioteléfonos. El teléfono. El telefax. Introducción a las redes informáticas y tipos. Los navegadores Web: conocimiento básico. El correo electrónico. Tema 2. Partes y funciones básicas de un ordenador. Los sistemas operativos: definición y conocimiento básico. Aplicaciones informáticas: tratamiento de texto, hoja de cálculo, bases de datos. Tema 3. Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones. Tema 4. La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores. Mecanismo de extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras. Extintores. Prácticas de manejo de mangueras y extintores. Tema 5. Técnicas de primeros auxilios (I). Concepto. Contenido de las técnicas. Limitaciones. Concepto de urgencia. Orden de prioridad para la asistencia. El control de hemorragia. Técnica de respiración artificial y reanimación cardiovascular. El desfibrilador externo semiautomático. Tema 6. Técnicas de primeros auxilios (II). El traslado de heridos: A pie, en camilla, en vehículos. Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos: Craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas y luxaciones. Tema 7. La preparación física. Entrenamiento para superar las pruebas de: Flexión de brazos en suspensión pura, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y carrera (400 metros). Tema 8. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro. Tema 9. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna. Tema 10. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos. Tema 11. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización. Tema 12. Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por el vigilante de seguridad. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza. Su tratamiento en el Reglamento de Armas. Tema 13. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas. El principio de proporcionalidad. Tema 14. Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.

Lecciones

Otras lecciones

PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA PARA VIGILANTE DE SEGURIDAD

Autor: Academia Bull

APÉNDICE I Pruebas de aptitud física para vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos y escoltas privados Descripción de las pruebas 1. Potencia tren superior 1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres). Lugar: Gimnasio o campo de deportes. Material: Barra fija. Explicación del ejercicio: a) Posición de partida: Suspendido de la …

PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA PARA VIGILANTE DE SEGURIDAD Leer más »

MÓDULOS PROFESIONALES DE LA FORMACIÓN PREVIA PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD

Autor: Academia Bull

Área Jurídica Módulo de Derecho Constitucional Tema 1. La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas. Tema 2. La Unión Europea. El derecho derivado. Principales Instituciones …

MÓDULOS PROFESIONALES DE LA FORMACIÓN PREVIA PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD Leer más »

TEMA 9 LA PROTECCIÓN DE FONDOS, VALORES Y OBJETOS VALIOSOS (I).

Autor: Academia Bull

EL TRANSPORTE DE ESTOS MATERIALES: CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL SERVICIO. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN: OFENSIVAS Y DEFENSIVAS Legislación: Su regulación está recogida en el Reglamento de Seguridad Privada 2364/1994 de 9 de Diciembre, Título I, Capítulo III, secciones 2ª,4ª y 5ª Procedimiento de actuación del …

TEMA 9 LA PROTECCIÓN DE FONDOS, VALORES Y OBJETOS VALIOSOS (I). Leer más »

TEMA 14: COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.

Autor: Academia Bull

Artículo 14. Colaboración profesional. 1. La especial obligación de colaboración de las empresas de seguridad, los despachos de detectives y el personal de seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se desarrollará con sujeción al principio de legalidad y se basará exclusivamente en la necesidad de asegurar el buen fin de las actuaciones …

TEMA 14: COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. Leer más »

TEMA 13: LA PROTECCIÓN ANTES ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

Autor: Academia Bull

ACTUACIÓN ANTE AMENAZA DE COLOCACIÓN DE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. CONCEPTO, CLASES. EL CONTROL DEL PERSONAL Y OBJETOS: PAQUETERÍA Y CORRESPONDENCIA. CONTROL Y REQUISA DE VEHICULOS.COLABORACION CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. Introducción: Una actividad delictiva, la enajenación de un individuo, el terrorismo o los conflictos masivos, son algunos de …

TEMA 13: LA PROTECCIÓN ANTES ARTEFACTOS EXPLOSIVOS Leer más »

TEMA 12: LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y MONEDA.

Autor: Academia Bull

LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS: DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD, PASAPORTE, CARNET DE CONDUCIR. LA FALSIFICACIÓN DE MONEDAS: BILLETES DE BANCO Y MONEDAS.   Introducción: El vigilante de seguridad, en determinadas situaciones durante el desarrollo de su profesión puede encontrarse con intentos de intrusión personal mediante documentos falsos o falsificados o también puede ser testigo de intentos …

TEMA 12: LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y MONEDA. Leer más »

TEMA 10: LA PROTECCIÓN DE FONDOS, VALORES Y OBJETOS VALIOSOS (II)

Autor: Academia Bull

-PROTECCIÓN DEL ALMACENAMIENTO, RECUENTO, CLASIFICACIÓN Y MEDIOS TÉCNICOS EMPLEADOS EN CÁMARAS ACORAZADAS. PROTECCIÓN DEL ALMACENAMIENTO. CONCEPTO DE ALMACENAMIENTO. Depositar las remesas de dinero remitidas por entidades bancarias y empresas para su custodia y/o remisión al Banco de España o a otras entidades que lo soliciten. Su protección consta de los medios físicos y electrónicos más …

TEMA 10: LA PROTECCIÓN DE FONDOS, VALORES Y OBJETOS VALIOSOS (II) Leer más »

TEMA 8: LA PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URBANIZACIONES

Autor: Academia Bull

 RONDAS DE VIGILANCIA A PIE Y EN VEHÍCULO. RECORRIDOS Y FRECUENCIAS. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS. Introducción: En la periferia de los núcleos urbanos, se extienden zonas industriales y residenciales que en la mayoría de los casos albergan un gran número de fábricas, naves, centros comerciales y viviendas que demandan seguridad. Los motivos principales …

TEMA 8: LA PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URBANIZACIONES Leer más »

TEMA 7: CONTROL DE ACCESOS

Autor: Academia Bull

EL CONTROL DE ACCESOS: FINALIDAD- ORGANIZACIÓN- MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES- PROCEDIMIENTO DE ACTUACION: IDENTIFICACION, AUTORIZACIÓN, TARJETA ACREDITATIVA Y REGISTRO DOCUMENTAL DE ACCESO CONTROL DE ACCESOS CONCEPTO. Serie de actuaciones que tienen como finalidad la de impedir la intrusión de personas o la introducción de materiales u objetos en un espacio o recinto determinado. Una definición …

TEMA 7: CONTROL DE ACCESOS Leer más »

TEMA 6: LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS

Autor: Academia Bull

EN LOS DOMICILIOS, ESTABLECIMIENTOS, GRANDES SUPERFICIES Y CENTROS DE CONCENTRACIÓN DE MASAS POR ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS LA PROTECCIÓN ESTÁTICA Dispositivo de seguridad organizado para custodiar un lugar fijo, al objeto de crear una zona segura. Finalidad: Salvaguardar la integridad del edificio. Proteger a las personas de su interior. Custodiar los muebles y …

TEMA 6: LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS Leer más »

TEMA 5: LA AUTOPROTECCIÓN

Autor: Academia Bull

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUTOPROTECCIÓN PERSONAL: EN EL TRABAJO, EN EL DOMICILIO, EN LOS DESPLAZAMIENTOS, EN OTROS LUGARES. LA AUTOPROTECCIÓN CONCEPTO:  Conjunto de métodos y técnicas que cada persona pone en práctica, por si mismo, para evitar riesgos o peligros a su propia persona o familia y a sus bienes o valores patrimoniales Las situaciones …

TEMA 5: LA AUTOPROTECCIÓN Leer más »

TEMA 4: LA CENTRAL DE CONTROL DE ALARMAS

Autor: Academia Bull

LA CENTRAL DE CONTROL Y ALARMAS.ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. Las empresas de seguridad pueden dedicarse a la explotación de centrales para la RECEPCIÓN, VERIFICACIÓN y TRANSMISIÓN de las señales de alarma y sus comunicaciones a las F.C.S. así como prestación de servicios de respuesta que no invadan competencias policiales. La central deberá estar atendida permanentemente por …

TEMA 4: LA CENTRAL DE CONTROL DE ALARMAS Leer más »

TEMA 5: EL AUTOCONTROL

Autor: Academia Bull

El autocontrol de una persona es su capacidad para hacer frente a una situación crítica o crisis con el objetivo de imponer la lógica y la razón y de esta forma tener posibilidades de restablecer la situación. Consiguientemente, el autocontrol rechaza imprevisiones, temor a la responsabilidad, rumores… Hay que entender por situación crítica o crisis …

TEMA 5: EL AUTOCONTROL Leer más »

TEMA 4: LAS RELACIONES PROFESIONALES EN LA EMPRESA

Autor: Academia Bull

LA ORGANIZACIÓN Es una agrupación o entidad de personas que unidas pretenden alcanzar un fin determinado. Hay de diferencia entre una organización formal o informal. El grupo-organización informal es aquella entidad social que surge y funciona de manera inconsciente, existe una identidad común entre ellos y distinta de los demás, depende de consensos, no está …

TEMA 4: LAS RELACIONES PROFESIONALES EN LA EMPRESA Leer más »

Scroll al inicio